Obligaciones para viajar con su mascota

This post is also available in: English (Inglés)
¿Tu mascota no se quiere separar de ti, y tú tampoco de ella? Pues llévatela contigo allá donde vayas. Es muy sencillo, solo tienes que cumplir los siguientes pasos.
Si tu mascota es un perro, gato o hurón lo primero es que estén identificados con un microchip y un pasaporte. En éste, debe figurar obligatoriamente la vacuna antirrábica si el animal tiene más de 12 semanas.
Si deseamos viajar a países dentro de la unión europea o asociados, siempre tenemos que tener la vacuna de la rabia al menos 21 días antes de viajar salvo revacunación. Si tu mascota es un perro, debemos desparasitarlo contra Echinococcus spp. de 1 a 5 días antes de la llegada cuando los destinos sean Reino Unido, Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega. Tanto la vacuna antirrábica como la desparasitación debe de ir correctamente sellado por un veterinario en el pasaporte del animal, así como también se verificará su correcta identificación (microchip).
Si deseamos viajar a un país no perteneciente a la unión europea, lo ideal es ponernos en contacto con la embajada de dicho país, o consultar en la web de CEXGAN, para concretar la legislación de dicho país, aunque por normal general el animal necesitará un certificado oficial de titulación de anticuerpos contra el virus de la rabia. Esta analítica se realizará como mínimo 30 días después de la primera vacunación. Además, el animal no podrá viajar hasta pasados tres meses desde la toma de muestra de sangre, y siempre y cuando el resultado sea satisfactorio. Esta prueba seguirá siendo válida siempre y cuando no se pierda en ningún momento la vigencia de la vacuna. También puede necesitarse un certificado de salud oficial, que tendrá un periodo de validez máximo de 10 días.

Una vez lo tengas todo listo, te queda lo más importante, ¡disfrutar del viaje!