¿Le doy un buen pienso a mi mascota?

This post is also available in: English (Inglés)
Seguramente en algún momento, con algún anuncio de pienso o en una conversación con amigos, te entre la duda: Y yo… ¿estaré alimentando bien a mi mascota?
Hoy en día existen infinitas marcas y tipos de pienso en el mercado. Y no siempre las más caras van a ser las mejores. Para saber la calidad de un pienso tenemos que leer siempre los ingredientes que lo componen.

La lista de ingredientes se ordena de mayor a menor cantidad por lo que lo mejor es que figure la carne en la primera posición. Lo primero que debes tener en cuenta para saber si un pienso es de calidad es evaluar la calidad de sus proteínas, que deben estar especificadas de forma clara, por ejemplo, carne fresca de pollo, carne de vacuno deshidratada, etc. Esto indica que el alimento está elaborado con proteínas animales y no con mezclas, derivados o carnes de dudosa procedencia. No es conveniente adquirir piensos que sean preparados con proteínas en forma de harina, es decir harina de pollo, carne, etc.; que no especifiquen el tipo de carne, sino que simplemente digan “carne animal”; o que presenten las proteínas como un subproducto.
Otros de los principales ingredientes son los cereales (arroz, avena, trigo, maíz, centeno…). Éstos aportan mayoritariamente hidratos de carbono y fibra pero también proteínas, grasas insaturadas, vitaminas como la E y algunas del grupo B, minerales como el calcio y el hierro, antioxidantes…Los hidratos de carbono nos permiten obtener energía, esencial para desarrollar todas las funciones. Además, la fibra presente en los cereales colabora en el correcto funcionamiento de nuestro sistema digestivo y en el mantenimiento y cuidado de la flora intestinal.
En las dietas grain free, los carbohidratos proceden de la patata, el boniato u otros tubérculos o legumbres.
Otros ingredientes que nos debemos encontrar son frutas, verduras, vitaminas, minerales y conservantes naturales. Un alimento de buena calidad no tendrá conservantes artificiales ya que el uso a largo plazo puede conllevar un alto riesgo de toxicidad. Los conservantes naturales no solo se les considera seguros, sino que además suelen estar hechos de antioxidantes como la vitamina C o E (ascorbato o tocoferol).
Ahora ya tienes las herramientas para saber la calidad del pienso que le das a tu mascota.
Información adicional
¿Que son los subproductos?
Los subproductos son los restos de la producción primaria ganadera que, por motivos comerciales o sanitarios, no son destinados al consumo humano. Estos restos incluyen normalmente huesos, vísceras, picos, alas… suelen ser de baja calidad, poco nutritivos y poca digestibilidad. Por tanto, al no ser muy nutritivos ni fácilmente digestibles el perro necesita comer mucho más para obtener el nivel de nutrientes requeridos.
¿Es mejor la carne fresca?
Carne fresca se le llama a la carne que no ha pasado por un proceso de deshidratación, o carne cruda. Debemos tener en cuenta que la carne fresca contiene un porcentaje de agua que al ser cocinada y desecada la carne se perderá. Eso quiere decir que la cantidad real de ese ingrediente al final del procesamiento de la croqueta será menor al que figura en los ingredientes. Es por esto, que muchas veces se complementa con harina de subproductos para lograr el porcentaje deseado.
¿Para qué sirve el almidón?
Para poder elaborar las croquetas de los alimentos secos es necesaria la presencia de almidón (un hidrato de carbono). Los perros poseen más genes asociados a la digestión del almidón que su ancestro el lobo, tal y como reflejan las numerosas investigaciones que se han llevado a cabo en los últimos tiempos, a remarcar la realizada por Laura R. Botigué y colaboradores sobre la evolución y domesticación del perro; la publicada en The Royal Society por Morgane Ollivier y colaboradores, que trata de las adaptaciones genéticas a la digestión del almidón; y la investigación llevada a cabo por Taylor Reiten y colaboradores.