Medicamentos tóxicos para sus mascotas

Paracetamol, ibuprofeno, aspirina… son medicamentos que tú y yo nos tomamos sin darle más vueltas, por lo que es lógico que muchos propietarios piensan que se lo pueden administrar a sus mascotas, pero su uso puede tener consecuencias graves.

Muchas personas tienen el concepto de que las mascotas son humanos pequeños, como los niños, pero nada más lejos de la realidad. Cada especie responde de una forma muy distinta a la medicación, por lo que hay medicamentos que nosotros tomamos con frecuencia que pueden ser hasta mortales en perros y sobre todo en los gatos.

Paracetamol es un buen ejemplo de esto. La mayoría de las personas tiene en su “botiquín” este medicamento, normalmente comprimidos de 650mg, una dosis normal para una persona adulta, y jarabe de 100mg/ml. Un solo comprimido o 1ml de jarabe es suficiente para intoxicar un gato de cualquier tamaño. Los síntomas varían desde vómitos y diarrea hasta anemia, colapso y muerte según la tolerancia individual del animal.

Ibuprofeno, otro medicamento utilizado a menudo, también posee riesgos importantes para la salud de su mascota, siendo suficiente un solo comprimido de 600mg para provocar intoxicación tanto en perros pequeños y medianos como en gatos. Los primeros síntomas en aparecer son gastrointestinales (úlceras gástricas con perforación, peritonitis séptica), luego fallo renal y seguidamente signos neurológicos incluyendo convulsiones y coma.

La aspirina, también algo muy común en las casas, no se salva, y mientras sí que se utiliza en mascotas, su dosificación es muy distinta a la nuestra. Los perros desarrollan úlceras gástricas rápidamente cuando toman aspirina, y los gatos se pueden morir con tan solo un comprimido de aspirina.

Las conclusiones que podemos sacar son sencillas: no administrar medicamentos sus mascotas sin consultar con su veterinario. Las consecuencias pueden ser mortales.

Zeinsteger, Pedro: Abordaje terapéutico de las intoxicaciones en pequeños animales. Barcelona: Multimédica Ediciones Veterinarias, 2019.